Los materiales no son «sostenibles» por su composición o por tener una etiqueta “verde”. Como consumidores, para decidir nuestras compras, lo ideal sería fijarnos en todo su ciclo de vida y la energía consumida (y las emisiones), desde la extracción, el procesamiento, el transporte, uso en el edificio, reutilización, disposición final y nueva incorporación al sistema.
Si tuviesen una etiqueta/ficha con esta información (regulada y controlada por entes de fiscalización como para evitar el greenwashing), todo sería más fácil.
Es lo ideal pero no es lo que sucede hoy en día.
Consumimos lo que está disponible en el mercado, dominado por los procesos tradicionales; el cemento, el acero, la madera (aglomerada), los ladrillos y demás materiales que son costosos desde el punto de vista ambiental y energético.
Mientras tanto la innovación en materiales para la construcción, liderado por institutos, esfuerzos particulares, universidades y la academía avanza con pequeños logros y prototipos que brindan grandes posibilidades para construcciones de un futuro no muy lejano.
¿Cuáles serán los materiales de las construcciones del futuro?
Uno de los materiales con el que más se está experimentando es el ladrillo a favor de incorporar nuevas mezclas y sustituir o modificar los procesos para hacerlo más eficiente, económico y con menor huella de carbono.
Las soluciones apuntan a ladrillos de tierra o casas impresas en 3D, bloques de cáñamo, de plástico reciclado, y hasta la sustitución total del material tradicional por hongos (Micelio).
@casa.saavedra Edificios de hongos Micelio + sustrato, un material que puede revolucionar la industria de la #construcción Aislante térmico y acustico, 100%biodegradable, ¿lo usarías en tu casa? #arquitecturasustentable #arquitectura #arquitecturasostenible #biointeriorismo #innovacion #nuevosmateriales
♬ Strawberry – Prod. By Rose
De la misma manera, existen otras soluciones para reemplazar el hormigón armado tradicional, pesado, rígido y con acero susceptible a la oxidación. Investigadores de la Universidad de Dresden han reemplazado el acero con malla de fibra de carbono creando el hormigón de carbono.
@casa.saavedra Utopía o innovación? Qué opinas de este material? es posible en tu país? #arquitecturasostenible #arquitecturaydiseño #biointeriorismo #materialesdeconstrucción
♬ FEEL THE GROOVE – Queens Road, Fabian Graetz
El resultado son estructuras flexibles, más ligeras, con menor espesor y propiedades aislantes, conductivas y hasta superficies interactivas.
La salud y la sostenibilidad: el enfoque del biointeriorismo
En el enfoque del biointeriorismo los materiales se tienen en cuenta por su calidad y eficiencia en cuanto contribuyen con la salud de los ocupantes de la vivienda, mientras ayudan a reducir la huella de carbono de la edificación.
Es decir, en un proyecto determinado, elegir guadua o bambú (un material natural, 100% renovable) no necesariamente garantiza la reducción de los impactos ambientales, si por ejemplo, hay que transportar este producto 8.000Km para que llegue a la obra. Por lo tanto se optan por materiales según cada caso en particular (Localización+familia/usuarios).
No hay recetas únicas.
En el largo camino hacia edificios carbono cero o hacia la “carbono neutralidad” planificada para 2050, los procesos de construcción (nueva) y rehabilitación energética (reformas) deben estar basados en la colaboración del sector privado, el estado y la academia para que las investigaciones no se queden en utopias o prototipos y los nuevos materiales se incorporen en los sectores económicos y hagan parte de la industria y en definitiva de las ciudades.
Los materiales tienen un rol fundamental en la «descabonización» por lo que es crucial que los procesos de elaboración de los mismos estén cada vez más basados en la innovación desde lo natural y lo vernacular.
Uno de los primeros pasos es el conocimiento, informarnos, aprender y compartir; conocer que existen opciones y que como consumidores no estamos muy lejos de poder decidir y optar por ellas. Es mi propósito compartir contigo, innovación en materiales de construcción, te invito a seguir las novedades.