Elige acabados para viviendas pequeñas

La elección de los acabados, Materiales y Colores, lo es todo en una reforma y para las viviendas pequeñas, junto con la distribución, es clave para sacarle el mayor provecho a los espacios, potenciando lo positivo del lugar, creando así la anhelada sensación de amplitud.  

Sin duda, en las reformas o adecuaciones de espacios reducidos cada decisión es una decisión de color, que puede acercarnos a espacios que nos encanten: una casa que nos enamore en cada rincón.

A continuación, comparto las pautas que sigo para ayudar profesionalmente a elegir colores y direccionar la elección de materiales para espacios pequeños o viviendas de pocos metros cuadrados. 

Vivienda de 50 M2 Ribera Alta- Distribución con mobiliario a medida

Pensar la distribución en conjunto con los acabados (materiales y colores) para aprovechar cada centímetro cuadrado del lugar y dar sensación de amplitud

5 consejos para elegir materiales y colores para espacios pequeños

Primero definamos a qué nos referimos cuando hablamos de acabados:  

Las obras de acabados incluyen los materiales relacionados a la envolvente principal, es decir a paredes, techos, suelos, carpinterías interiores y muebles fijos como los de cocina y baños.

Estaremos en contacto al 100% con estos materiales y colores; son los que veremos, tocaremos, sentiremos y usaremos al vivir y disfrutar de la vivienda por esta razón es importante detenernos y elegirlos adecuadamente dependiendo de nuestro caso particular, gustos, preferencias y presupuesto.  

1. Evita contrastes fuertes: Unidad, ante todo

En espacios pequeños, se puede conseguir equilibrio y armonía al coordinar la distribución con la elección de los acabados, colores y tipos de materiales. Al ojo se le puede direccionar o “engañar” para resaltar algunos aspectos y ocultar otros. Por ejemplo, la elección de acabados brillantes para grandes superficies como pueden ser los pisos o suelos atrae la mirada y hace notar las dimensiones del lugar.

En viviendas de pocos metros cuadrados además no son recomendables las mezclas de revestimientos que crean mucho contraste (claro-oscuro). La unidad o el uso de tonos de la misma gama para la base de acabados (revestimientos fijos o enchapes) le indica al ojo que es todo parte de una unidad. La percepción lo es todo.

Aunque no son recomendables las mezclas que crean mucho contraste, en ocasiones sumar un material distinto pero cálido, por ejemplo, la madera, puede aportar belleza y armonía. Desviando la mirada hacia ese elemento.

La cocina abierta al salón como criterio que orientó la elección de materiales

En el caso del apartamento Ribera Alta de 50 M2, la distribución de la cocina en L y abierta al salón determinó la elección del conjunto de los materiales de la vivienda. Se eligió una base blanca en los revestimientos sin tránsito (salpicaderos o enchapes) con acabados satinados y no brillantes para no atraer la mirada hacia estos elementos. Para terminar de dar armonía y con un contraste cálido, se contará con madera en tonos claros en distintos elementos como son puertas, barra de cocina, estantes y detalles de iluminación.

En ambientes reducidos la primera clave consiste en preservar la continuidad sin crear contrastes marcados: Lograr percepción de Unidad.

2. Determina cómo te quieres sentir en tu espacio

Esto en realidad aplica para todos los espacios, grandes, chicos, propios, alquilados, pero es algo tan básico que muchas veces se pasa por alto. Al enfrentarnos a una adecuación, en especial si no se cuenta con ayuda profesional de diseño, se corre a elegir materiales, en especial el piso, teniendo en cuenta solamente dos criterios, el precio y que se vea linda la piedra.

Si antes de activar la búsqueda con estos dos criterios determinamos cómo queremos que sea nuestro espacio, nos ahorraremos “enamorarnos” de materiales que reflejan sensaciones de otros; que están en tendencia y no nos identificamos con ellos o que simplemente se ven lindos en el local por la forma en que están puestos allí o la iluminación del lugar.

Orienta tu objetivo y la posterior búsqueda de colores y materiales basándote en la siguiente pregunta: ¿Cómo te quieres sentir en tu espacio?

3 o más palabras te puede ayudar a definir tus sensaciones. En el caso que sea una reforma de una vivienda pequeña, es importante además tener en cuenta los colores del lugar, o los materiales que ya tienes y no quieres o puedes cambiar. Por ejemplo, si es tu caso, chimeneas (piedra), pisos (azulejos), entre otros. ¿Cuáles son sus tonos ocultos?

No olvides tener en cuenta tu color favorito y cual nunca usarías para ir descartando colores y combinaciones. De igual forma con los tipos de materiales por ejemplo para mesones o muebles fijos.

5 capítulos con ejercicios prácticos, decotips, herramientas digitales y guías paso a paso

3. Elige continuidad de revestimientos en pisos y paredes

Como ya lo mencioné antes, la unidad lo es todo, por eso elegir el mismo revestimiento para todos pisos o suelos es clave. En baños mini, por mucha tentación que sea esa hermosa combinación de líneas, terrazo u ondas que se ve divina en los locales o en baños con medidas generosas, es preferible usar revestimientos de un solo color para paredes. Los toques de color se pueden agregar con la deco, estantes, plantas u otros elementos que no sean fijos y se puedan cambiar fácilmente.  

Otro truco es sacarle provecho a la continuidad visual al “esconder” puertas generando sensación de amplitud, usando solo color de pintura o también unificando los revestimientos, como en el caso de esta habitación que esconde la puerta al baño en el revestimiento de madera a todo lo largo del espacio.

Habitación proyecto La Cascada. Continuidad en revestimiento de madera con puerta al baño.

Elegir el mismo piso o suelo para todos los espacios abiertos y continuos (no separados por paredes o puertas exteriores) ayuda a no alterar la continuidad visual. Este elemento no llamará la atención por lo que no se notarán las dimensiones del lugar.

Todo blanco NO siempre es una opción

Tampoco soy una fundamentalista del blanco. Se que ahora está muy de moda y que en las redes sociales se ven espacios inmaculados e impecables en blanco de piso a techo, pero soy consciente y lo vivo en mi propia casa que el color blanco no es para todos. En especial si por las condiciones de tu familia, no puedes o no quieres tener revestimientos que requieran alto mantenimiento y limpieza frecuente. Además, hay como 8 tipos de blanco además del blanco blanco contando todos sus tonos ocultos.

Con la magia del color se puede lograr espacios soñados, adaptados a nuestra familia y condiciones.

4. Amplía la profundidad del ambiente con el uso de iluminación

El uso de iluminación general o de acento (decorativa) es una aliada para lograr sensación de amplitud. En espacios reducidos y abiertos, la distribución de la planta y el mobiliario, el color de la luz, la localización y los tipos de artefactos van de la mano. La iluminación además complementa, potencia o ayuda a esconder la elección de los tipos de acabados.

El color de la luz (cálido, neutro, frio) tiene la capacidad de resaltar los acabados elegidos. De esta forma, si el objetivo es atraer la mirada hacia un elemento o un acabado brillante o satinado, se ilumina con un color de luz que lo potencie.  

Con la iluminación los trucos que no fallan son luces o tiras led embutidas que prolonguen los bordes, como el caso de baños. Se atrae la mirada hasta el punto donde está la luz, mientras que esta potencia el color y acabado del revestimiento. Como efecto se ve más grande el lugar.

Imágenes de unibano.es

Un combo perfecto son los espejos + iluminación natural y la clave es usar los espejos en sitios estratégicos que reflejen la luz

5. Evita la combinación de color Sucio-Puro o colores brillantes con saturados

Un color “sucio” contiene gris en su mezcla mientras que un color puro es intenso. Aunque el color sucio en comparación con el puro se vea apagado, no quiere decir que no se utilice en decoración o que los espacios se vean oscuros o tristes. Por el contrario, el buen uso de combinaciones neutras con colores sucios puede aportar sencillez, elegancia o amplitud.

Aunque la combinación de colores sucios y puros en un mismo ambiente no es imposible de lograr, en espacios pequeños puede resultar agobiante, atrayendo la mirada al contraste entre los dos tipos de tonos, haciendo parecer al color puro “apagado” y al color sucio aún más grisáceo, raro y hasta manchado.

Las combinaciones ganadoras pueden lograrse usando un tono neutro como color de enlace de la decoración y un color de acento o énfasis en objetos que sean fáciles de cambiar, como por ejemplo textiles y color de pintura. Por supuesto pensando siempre en tener plantas, sobre todo colgantes que atraigan la mirada “hacia arriba” y brinden esa sensación de hogar que todos queremos.

Tu espacio, tus colores

Como ya sabemos, el color es vida, muy poderoso y clave a la hora de adecuar, reformar y decorar los espacios interiores. Lograr la combinación de colores y materiales que potencien las sensaciones positivas y de bienestar que quieres en tu hogar es uno de los principales objetivos de un proceso de obras de acabados. Los materiales y su buen uso es lo que en definitiva nos brindará la calidad de vida que buscamos y el poder disfrutar los espacios.

Pensar la distribución en conjunto con los acabados y estar asesorada/o profesionalmente para contar con soluciones de diseño y una guía experta es una inversión a largo plazo.

¿Quieres elegir los materiales y colores de tu próxima renovación o adecuación y que tu casa te quede hermosa como siempre soñaste?

Casa Saavedra quiere hacerte el proceso más fácil y llevadero. Agenda tu cita para la asesoría Color & Materiales

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta